domingo, 17 de enero de 2016

ENLACE A PRESENTACION A EMAZE



PRESENTACIÓN DE EMAZE

REFERENCIAS




LINEA DE EDRAW MAX




LINEA DE TIEMPO DE BAROODY

VIDEO: MAYOR, MENOR, IGUAL QUE?





CUARTO LUGAR




CUARTO LUGAR

En este, las tres técnicas acabadas de describir son indispensables para comprender que la 
posición en la secuencia define la magnitud. A los dos años de edad, los números no definen tamaños relativos.


 Aun los niños muy pequeños pueden realizar comparaciones gruesas entre magnitudes como “10 es más grande que 1”, quizá porque saben que el 10 viene mucho más tarde en la secuencia de enumeración. Hacia los cinco años, los niños pueden llegar a hacer con rapidez comparaciones precisas entre magnitudes de números seguidos como el 8 y el 9, porque están muy familiarizados con las relaciones de sucesión numérica (“cuando me pongo a contar, el 9 viene después del 8, así que el 9 es más grande”). 


TERCER LUGAR DE LA TÉCNICA DE BAROODY




TERCER LUGAR


En tercer lugar, para hacer una comparación, un niño necesita una manera conveniente de representar los elementos que contiene cada conjunto. Esto se consigue mediante la regla del valor cardinal: la última etiqueta numérica expresada durante el proceso de enumeración representa el número total de elementos en el conjunto.


 En otras palabras, un niño de cinco años puede resumir la serie “1, 2, 3,..., 9”, con “nueve” y la serie “1, 2, 3, ..., 8” con “ocho”.










DESCRIPSIÓN DEL SEGUNDO LUGAR DE CONTEO




SEGUNDO LUGAR


En segundo lugar, las palabras (etiquetas) de la secuencia numérica deben aplicarse una por una a 
cada objeto de un conjunto. La acción de contar objetos se denomina enumeración.



La enumeración es una técnica complicada porque el niño debe coordinar la verbalización de la serie numérica con el señalamiento de cada elemento de una colección para crear una correspondencia entre las etiquetas y los objetos.


 Como los niños de cinco años pueden generar correctamente la serie numérica y señalar una vez cada uno de los elementos de una colección, pueden coordinar con eficacia las dos técnicas para ejecutar el acto complejo de la enumeración (al menos con conjuntos de hasta 10 elementos).